Relaciones desequilibradas Misterios
Descenso autoestima. Este es el hacedor fundamental y el más habitual que observamos como causante en las personas dependientes. Este tipo de persona se desvaloriza sistemáticamente. Se muestran muy críticos consigo mismos y con su forma de ser, hasta el punto de sentirse inferiores y culpables, incluso, del menosprecio que puedan recibir por parte de sus parejas sentimentales.
Si alguna ocasión has sentido que no puedes estar sin tu pareja, es posible que estés experimentando dependencia emocional. Gracias a dios, superarlo es posible con las herramientas y estrategias adecuadas.
Así, una persona que experimenta dependencia emocional sufrirá de forma excesiva cuando no esté cercano a la otra persona, se verá incapacitada para tomar decisiones propias o realizar actividades por sí misma y mostrará un miedo no realista en presencia de la posibilidad de que la otra persona la abandone.
Así pues tres de las causas más comunes y frecuentes que encontramos en la dependencia emocional son:
«El Beso» de Auguste Rodin: Esta escultura representa a dos amantes en un abrazo íntimo. Rodin captura un momento de pasión y ternura, destacando la fuerza y la belleza del amor físico y emocional.
Pasar el amor no correspondido Es posible que el sentimiento de amor no sea bidireccional y, al expresar nuestras emociones, la otra persona nos rechace. En tal caso, no podremos compartir el amor correspondido con aquél individuo por el que sentimos tanto.
Al contrario de lo que solemos pensar, no es sano emparejarse tratando de que el otro llene los vacíos y huecos de nuestra alma. Esa tarea corresponde únicamente a cada unidad de nosotros.
Cuerpomente Cuerpomente es una web de información divulgativa sobre provisiones y Sanidad y los artículos no sustituyen las recomendaciones o el dictamen realizado por un profesional. Consulta con tu médico ante cualquier problema de salud.
Distinguir opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden designar en la página de producto
Excelente post sobre la dependencia emocional, más global de lo que pensamos entre nuestros jóvenes y no tan jóvenes la verdad. El periodo en el que más se potencia esta problemática es en el final de la adolescencia e inicio de la pubertad como muy bien has indicado y que en numerosas ocasiones prevalece en el tiempo alrededor de nuestra vida adulta. Muchas gracias por compartir. Saludos!
Autoconocimiento y autorreflexión. Tomarse el tiempo para explorar y comprender las propias emociones, necesidades y patrones de relación es esencial. La autorreflexión permite identificar y tocar posibles problemas de dependencia emocional y trabajar en el crecimiento personal.
Ser dependiente significa guatar tus vacíos afectivos y carencias emocionales con otra persona que pasa a acomodarse un sitio central en la satisfacción de tus necesidades y, por click here lo tanto, se convierte en un dato necesario para ser acertado.
En primer sitio, comprueba que lo que te ocurre no constituye maltrato. Si los ataques de carácter físico o psicológico se dan de manera repetida, es importante cortar con esa relación cuanto antes y no intentar arreglarla: en casos Triunfadorí tu seguridad y bienestar son lo primero.
Se han identificado una serie de rasgos o características que son componentes del trastorno de dependencia emocional, a partir de conceptos teóricos y observaciones clínicas.